La ciudad asiática vive ya la que muchos consideran como la semana más importante de su historia con multitud de eventos sociales y culturales que culminarán el domingo con la primera carrera nocturna de la historia de la Fórmula 1.
lunes, 22 de septiembre de 2008
sigiendo con la informacion
La ciudad asiática vive ya la que muchos consideran como la semana más importante de su historia con multitud de eventos sociales y culturales que culminarán el domingo con la primera carrera nocturna de la historia de la Fórmula 1.
sábado, 30 de agosto de 2008
ULTIMAS NOTICIAS
Esperan ver recompensado en Spa el trabajo que están realizando.
El equipo Williams F1 Team desea que sus dos pilotos, el alemán Nico Rosberg y el japonés Kazuki Nakajima, hagan un buen papel en el Gran Premio de Bélgica. Para ambos pilotos el circuito es uno de sus preferidos.
Theissen quiere que cambie el formato de los viernes de Gran Premio
Propone que la sesión de entrenamientos sea libre todo el día.
El americano pasó por muchas categorías del automovilismo
![](http://www.geocities.com/sadocar/jpgs1/f1/hill08.jpg)
lunes, 4 de agosto de 2008
FÓRMULA 1
A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos. Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible; algunas de estas mejoras fueron desarrolladas en la Fórmula 1 y terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco o el turbocompresor.
El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron equipos legendarios como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunos equipos han sido apartados por otros nuevos que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Scuderia Ferrari, Williams o Renault, que se han alzado varias veces con el campeonato del mundo de escuderías.
ALGUNOS VIDEOS
Creación de la Fórmula 1
En 1946, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, sólo hubo cuatro carreras con rango de Grand Prix. Las reglas para el Campeonato Mundial de Grand Prix ya habían sido establecidas antes de la Segunda Guerra Mundial, pero llevó varios años más de espera su concreción, hasta que en 1947 la antigua AIACR se reorganizó, pasándose a llamar la Federación Internacional de Automovilismo, conocida por la sigla "FIA". Con casa central en París, al final de la temporada de 1949 anunció que para 1950 unirían varios Grandes Premios nacionales para crear la Fórmula 1 con un Campeonato Mundial para pilotos, aunque por motivos económicos, en los años de 1952 y 1953 todavía se compitió con coches de Fórmula 2. Se estableció un sistema de puntuación y reconocieron un total de siete carreras como aptas para el Campeonato del Mundo. La primera carrera del Campeonato Mundial se llevó a cabo el 13 de mayo en el circuito de Silverstone, en el Reino Unido.
En 1950, como respuesta al Campeonato del mundo de motociclismo iniciado en 1949, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) organizó el primer Campeonato Mundial de Pilotos oficial. La organización del campeonato, que incorporaba los cinco Grandes Premios más importantes de Europa, fue una mera formalización de lo que ya se corría en años previos.
La Fórmula 1 en España
La afición por la Fórmula 1 en España ha aumentado de manera muy notable con la incursión de Fernando Alonso y las retransmisiones de Telecinco. Previamente la cadena autonómica catalana TV3 televisaba las carreras, debido a que pilotos como Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené se encontraban en ese momento en competición. Actualmente en España existen dos circuitos presentes en el calendario de la F1, son el Circuito de Cataluña y el Circuito de Valencia, además antiguamente también se corría en el Circuito de Jerez en donde hoy en día los equipos suelen realizar sesiones de pruebas y pretemporada.
Este nuevo auge por la Fórmula 1 en España no ha sido de agrado para todos los españoles, especialmente para aquellos que veían las carreras previamente a la aparición del bicampeón. Se suelen caracterizar por no estar a gusto con los nuevos aficionados (llamados por ellos "alonsistas"), criticar la actitud de Alonso fuera de las pistas, cuestionar sus dotes al volante y/o rechazar en general todo el marketing que arrastra consigo el piloto asturiano.
PILOTOS LEGENDARIOS
- Michael Schumacher
- Juan Manuel Fangio
- Alain Prost
- Jack Brabham
- Jackie Stewart
- Niki Lauda
- Nelson Piquet
- Ayrton Senna
- Alberto Ascari
- Jim Clark
- Graham Hill
- Emerson Fittipaldi
- Mika Häkkinen
- Fernando Alonso
- Giuseppe Farina